Años después, durante la década de los setenta, este juego llega a los Estados Unidos, y allí se empieza a practicar con el nombre de “Indoor Soccer”, ya que este juego era disputado en lugares cerrados, a diferencia del Fútbol 11. En el año 1977 nace en Estados Unidos la MISL (Major Indoor Soccer League), una institución que regulaba algunos campeonatos que se disputaban entre equipos, pero no duró mucho tiempo y desapareció. Ya en 1993 se crea otra Liga Profesional para el Fútbol 7, llamada Continental Indoor Soccer League, y gracias a ella esta variación del fútbol grande se hace muy popular en la sociedad latinoamericana y mexicana.
En 1986, cuando esta modalidad aún se llamaba “five a side”, se desarrollaba junto con el futbol de salón que en ese momento estaba promovido por la FIFA. Este mismo año se decide darle reglas a este juego para conseguir un resultado más aceptado, ya que se había decidido quitar las bandas o el redondel y se había establecido una reglamentación igual a la del futbol de salón.
Posteriormente, se irían separarando las asociaciones que controlaban al Fútbol 7, y se comienza progresivamente a reconocer a esta modalidad de fútbol cuyas características principales es que los equipos están formados por siete jugadores y no existe el fuera de juego, o más bien éste se produce cuando el balón pasa una línea próxima al área. Las dimensiones del campo de Fútbol 7 son distintas, y los tiempos y las reglas para la sustitución de jugadores también lo son. Aunque no es un deporte muy mediático, es bien sabido que se practica mucho entre los aficionados al fútbol.